- Caliche
- ► sustantivo masculino1 Cascarilla de cal que se desprende del enlucido de las paredes:■ al apoyarse en el muro se le blanqueó la camiseta con el caliche.2 Piedrecilla que se ha quedado por descuido en el barro y que se calcina al cocerlo.3 Señal que presentan las frutas, producida por un golpe:■ vende a mitad de precio las peras con caliches.SINÓNIMO maca4 América Meridional Nitrato de sosa.
* * *
caliche (de «cal1»)1 m. Piedrecilla mezclada con el barro, que queda incrustada en una vasija de *cerámica.2 *Cascarilla que se desprende del enlucido de las paredes. ⇒ Descalicharse, *desconcharse.3 (And.) *Grieta hecha en un cacharro.4 *Señal o avería en la fruta.5 (Perú) Miner. Montón de tierra que queda después de sacar el nitrato de sosa. ≃ Barrera.6 (Chi.) Miner. *Nitrato de sosa.7 (Chi.) Calichera.8 (Mur.) Juego del *hito.* * *
caliche. (De cal). m. Piedra pequeña que, introducida por descuido en el barro, se calcina al cocerlo. || 2. En los melones y otras frutas, señal que queda por un daño recibido. || 3. Costra de cal que suele desprenderse del enlucido de las paredes. || 4. Sustancia arenosa que aflora en abundancia, especialmente en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Contiene nitrato de sodio y otras sustancias, y constituye la materia prima para la obtención del nitrato de Chile. || 5. And. Raja en una vasija. || 6. coloq. Mur. hito (ǁ juego). || 7. Bol. y Perú. calichera. || 8. Col. caliza. || 9. El Salv. jerga (ǁ lenguaje especial de ciertas profesiones). || 10. Perú. barrera (ǁ montón de tierra que queda después de haber sacado el salitre). || 11. Ven. Noticia o información de poca importancia. || a \caliche. loc. adv. And. Dicho de beber: a chorro.* * *
Generalmente se entiende por Caliche, al óxido de calcio, CaO, que también es llamado cal viva. Se obtiene por calentar caliza (carbonato cálcico; CaCO3) a temperaturas superiores de 800 ºC. En estas condiciones el carbonato es inestable y pierde una molécula de dióxido de carbono. El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua formandose hidróxido de calcio (Ca(OH)2, cal apagada). Este luego reacciona otra vez con el dióxido de carbono del aire para formar de nuevo carbonato cálcico (cal). En esta reacción la masa se endurece. Por esto el óxido de calcio forma parte de formulaciones de morteros, especialmente a la hora de enlucir paredes de color blanco.
Enciclopedia Universal. 2012.